viernes, 30 de noviembre de 2012




EDUCACIÓN A DISTANCIA


Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula. Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula. Su base es el material de trabajo, los estudiantes, el tutor y el equipo de apoyo para el buen funcionamiento del programa.

Está disponible para cualquier nivel de estudios aunque comúnmente se usa para estudios universitarios. Una referencia antigua de esta modalidad fueron los muy bien recibidos "cursos por correspondencia". Éstos se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos que vivían en lugares aislados para los que su traslado a las escuelas era imposible y por la misma razón no les podían construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel primaria y secundaria siendo a menudo los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los alumnos. En México, en el año de 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio considerado la Normal más grande del mundo; por razones históricas el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia.

En la Universidad Autónoma de México la educación a distancia inicia en el año de 1972.

Funciona Por medio del correo, el alumno está en contacto con su tutor y recibe el material necesario para desarrollar las unidades que comprenden el programa de estudio. Con el apoyo del material (textos escritos, vídeos, discos compactos) el estudiante resuelve los ejercicios prácticos regresándolos por el mismo medio para ser revisados. Habrá casos en que los estudiantes acudirán personalmente a la institución como al recibir tutorías, realizar exámenes, aclaraciones.

Hoy en día la Educación a Distancia es mucho más fácil, rápida y sencilla gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación (concepto que por cierto es llamado e-learning) ya que nos brindan útiles herramientas como correo electrónico, blogs, foros y aulas virtuales denominadas LMS Moodle (educación en línea). Está disponible para cualquier nivel de estudios aunque comúnmente se usa para estudios universitarios.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


*Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida.

*Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.

*La educación a distancia permite concluir los estudios postergados.

*Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.

*Supone bajo costo.

*Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso (escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso.

*Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual.

*Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información *permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.

+Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.

+La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

+Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.

+Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.

+Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.

 
 

Documental sobre adiccion a las redes sociales






Documental sobre adicciones a las redes sociales





Generación “baby boomers”




Baby boomer es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom (explosión de natalidad).

La generación de los ““baby boomers” fueron clasificados bajo ese nombre debido a la gran cantidad de bebés que nacieron durante el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial en varios países anglosajones como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Las parejas de los soldados que pelearon esta guerra, estuvieron separadas mucho tiempo debido a la guerra y cuando se unieron, la mayoría de ellos procrearon varios hijos en unos pocos años.

Setenta y seis millones de niños americanos nacieron del año 1945 al 1964. Esta generación fue testigo del asesinato de John F. Kennedy, su hermano Robert Kennedy y de Martin Luther King Jr. La llegada del hombre a la luna, la prolongada guerra de Vietnam y de Korea.

También los““baby boomers” presenciaron el movimiento de libertad sexual de los hippies que se inició en Inglaterra y se extendió a los Estados Unidos.

Un alto porcentaje de ellos forman parte hoy de la vida política, cultural, industrial y académica en los Estados Unidos. Hasta la fecha, estos ““baby boomers” tienen los ingresos más altos de la gente promedio de los Estados Unidos.



Generación X




La Generación X o Baby busters, es la generación nacida entre mediados de 1960 a 1980 (incluso algunos toman hasta los nacidos en 1985). Estas personas son los hijos de los últimos conservadores por un lado (aquellos que se horrorizaban con los Beatles o añoraban que su hijo fuese sacerdote o militar) y quienes rompieron con todo lo establecido hasta el momento por otro (hippies, sexo libre, LSD, etc.) Crecieron junto a la tecnología y tienen como característica principal la capacidad de dominarla, ajustándose a los cambios aunque equilibran con su gusto por la vida al aire libre y los deportes.
Han vivido todo: desde la TV blanco y negro, el Pacman y el boom de las hamburgueserías. La Generación X ama el rock and roll, y los gustos de los '80, las amistades duraderas y la perpetuidad de valores que absorbieron cuando eran niños.

Son buenos para adaptarse a los cambios. Más comprometidos en las relaciones interpersonales y laborales que los Y, y más adaptados a los cambios que los boomers.

Para los X, Internet es más un espacio para el beneficio propio: desarrollar negocios o leer los tradicionales periódicos en papel y no para juegos en línea apuestas o entretenimiento como los Y. Valorizan la vida al aire libre y los deportes, especialmente los desafiantes: rollers, escalar, maratones, trekking, etc.
La Generación X sufrió grandes cambios sociológicos en su medio ambiente, desde el hogar, fueron los primeros hijos de familias disfuncionales, y muchos han conocido al psicólogo. Pasada la adolescencia, dejaron las utopías y sueños de lado y se dedicaron a trabajar sobre lo seguro, creyendo únicamente en ellos mismos.

Les gusta no perderse lo bueno de la vida. Al crecer en un mundo posmoderno, con un sistema económico afianzado, son sibaritas; amantes del buen vivir. La tecnología, el confort, la buena vestimenta, buena comida y bebida, los viajes son sus debilidades. Buscan productos que los identifiquen y que tengan personalidad, que se adecúen a ellos y que no pertenezcan al montón de la producción en serie.

Los pertenecientes a la Generación X, son individualistas y solitarios, tuvieron independencia desde pequeños por la falta de padres presentes, poseen una conciencia fuerte sobre la diversidad. Muchos de ellos vieron a sus padres ser fieles (a empresas, matrimonios, religiones, etc.) quienes no obtuvieron buenos finales, por ello, antes que nada son fieles a sí mismos.
Al haber crecido bajo la influencia televisiva, son más realistas y escépticos que sus antecesores, buscan que todo tenga una solución o una respuesta rápida. Cuestionan la autoridad e imponen sus propias reglas y están en la búsqueda constante de atención. Tienen la necesidad de competir, de aprovechar cada oportunidad que aparezca.

Son desinteresados, pueden trabajar en un proyecto que tal vez no tenga que ver con su posición en la empresa, se comprometen en buscar logros en los proyectos. En comparación con los empleados de mayor edad, se sienten más cómodos trabajando en grupos mixtos.

Sus facetas más interesantes son la facilidad con que utilizan a la tecnología para el trabajo, la búsqueda constante del equilibrio entre la vida personal y laboral y la comunicación con los otros.

Generación NET




  • Prefieren la computadora a la televisión.
  • Crecieron junto a la computadora desde la infancia.
  • Nacieron después de 1977.
  • Están armados con la Digital Literacy (literariedad digital) que es una capacidad en otro nivel para descifrar las informaciones.
  • Pueden "sobrevivir" conectándose con network aunque no tengan el apoyo de sus padres ni de sus maestros.
  • Son muy creativos. Odian el estilo estereotipado. Odian copiar la vida de otros, mucho menos copiar la vida de los adultos.
  • Sólo existen dos respuestas a toda pregunta: sí o no, con toda la claridad. Están acostumbrados al sistema de computación bit 0 y 1: encendido o apagado.
  • En el ambiente de network se está en igualdad. Es horizontal, no resiste el sistema vertical del orden.

  • Hacen los trabajos que ellos quieren.
  • Trabajan con varias ventanas de trabajo abiertas al mismo tiempo.
  • Están dirigiendo la revolución digital en el escenario de network.
  • Sus lemas: independencia, variedad, creatividad, personalidad propia, participación en network.
  • Por lo tanto, son muy hábiles para manejar la computadora, el network y la comunicación digital.

Net es la generación que creció con Internet. La clave para "descifrarlos" es Internet. Prefieren la comunicación recíproca (al estilo de Internet) a la comunicación unilateral--como la que funciona con la televisión-- que ofrece la información sin dar la oportunidad de una participación activa del público.

Por supuesto, el desarrollo de la tecnología de las computadoras y de la comunicación influyó definitivamente en las actitudes de la generación net. También el mejoramiento económico y el bajo precio de la computadora personal de alta capacidad (el desarrollo del microprocesador de alta velocidad de INTEL y AMD, ahora hasta con una giga Hertzde velocidad) hicieron posible el acceso de este tipo de tecnología a esa generación. Aparecieron los programas de buena calidad a precio accesible (antes eran un sueño).

Hay aspectos negativos y positivos de la generación net que tienen fuerte impacto tanto en los individuos que forman parte de dicha generación como en la sociedad en la que están insertos (y con el Internet, podríamos decir que en la sociedad de todo el mundo). Hablaremos de algunos de ellos.

La generación netlleva en sí misma el vicio de web:Webaholism (webaholismo: vicio de web), webaholics (webahólicos: la persona con vicio de web). Los jóvenes net a veces no pueden dormir por preocuparse por los e-mailsque puedan llegar durante la noche. Trabajan de 5 a 10 horas sin parar con la computadora sin fijarse en el horario. Se desvelan muy frecuentemente trabajando con la computadora.

No están protegidos contra la información antisocial: pornografía, armas, violencia, informaciones falsas, violencia verbal en la comunicación en Internet. Para los padres preocupados, ya salieron varios programas que hacen imposible el acceso a las páginas de web de pornografía.

Por otra parte, tienen el conocimiento y la habilidad suficientes para manejar la computadora y las informaciones tanto técnicas como de tecnología. Tienen amigos y vecinos a través de Internet. No les interesa tanto el que vive al lado de su casa como los amigos del espacio cibernético. Admiran a los héroes del cyberspace; por ejemplo, los campeones de los torneos de juego, los hackers que manejan técnicas increíbles y hasta los crackers que hacen actividades ilegales en el mundo cibernético.

Los jóvenes netno se sienten contentos ni satisfechos con el Word procesador y el web browser nada más. Prefieren manejar varios tipos de programa para navegar en el mundo de network. A veces llegan a inventar los programas que consideran necesarios para sus actividades. También ensamblan sus computadoras según su gusto y hasta participan en los torneos de ensamblaje de computadoras.


Generación NINI




Los jóvenes de la generación NiNi,son un grupo social con edades entre los 18 y los 30 años, que viven mantenidos en la casa de sus padres y que justifica su existencia, pasando los días sin hacer nada.

Ni trabajan. Ni estudian, ni buscan trabajo y ven llegar su incierto futuro, entre la indolencia y el conformismo. La mayoría son jóvenes inmaduros, neo adolescentes que no tienen esperanza de nada, ni un proyecto de vida que les ilusione, aunque se crean felices y privilegiados por no hacer nada, se han convertido en esclavos de su propia vagancia. Algunos jóvenes se auto engañan haciendo como que estudian o como que trabajan, cuando solamente emplean el 10% de su capacidad.

Son las secuelas demoledoras de una década prodigiosa de consumismo y despilfarro a nivel económico y de haberles consentido en muchos vicios, como el hedonismo y el vivir aquí y ahora. Si hasta la fecha se han librado de tener que hacer esfuerzos y sacrificios, tarde o temprano tendrán que pagar el precio. Los hijos NINI llevan una vida disfuncional y antisocial. Suelen ser maleducados y arrogantes, cuya energía y objetivos están encaminados únicamente al sexo, al hedonismo, al yo primero, al todo vale y al aquí y ahora. El ocio es la madre de todos los vicios.

La generación NINI es un fenómeno social que hasta ahora se estimaba minoritario en algunos países. En otros no existe este fenómeno porque los hijos cuando llegan a los 18 años se emancipan o les emancipan sus padres. Se independizan de la casa familiar, dedicándose a estudiar o a trabajar. Han surgido los NiNi por la ausencia de la enseñanza de los padres, de las virtudes y valores humanos, que promueven el sacrificio que supone el trabajo, el estudio y la vida ordenada. La mayoría de ellos, han sido mimados en su infancia y criticados en la pubertad. No son correctas sus alegaciones, de que mantienen esa actitud por el alto desempleo que hay, que los estudios y los trabajos, son cada vez más competitivos y que es mucho más fácil y gratificante, la deserción escolar y el hacer el vago en casa. Que se dejan llevar por los bombardeos de consumismo que les llegan de todas partes, con invitaciones para comprar continuamente, la tolerancia a su forma de vida que les han regalado sus padres, la ausencia de los padres que no han estado, cuándo y dónde los han necesitado, el soborno de sus padres con regalos y dádivas, la lealtad que ellos tenían que haber dado gratuitamente y con agradecimiento.

Los jóvenes NINI tienen el riesgo de ser presa muy fácil de pandillas, narcotraficantes y demás gente de mal vivir. Tienen mucho tiempo libre y necesitan dinero, para mantener el ocio continuo de sus vidas, circunstancias que atraen a los que para sus fechorías, buscan mano de obra barata, abundante, sin prejuicios, ni valores. Los jóvenes NiNi son una generación fracasada y encaminada a caer en el mundo de las drogas, el sexo prematuro, el dinero fácil, etc. Es más fácil encontrar cómplices en ese grupo, que en el de los que dedican su vida al esfuerzo del trabajo y del estudio.

La ausencia del conocimiento y práctica de las virtudes y valores humanos, relacionada con el estudio y con el trabajo, les hacen mucho más vulnerables hacia los embates malignos de la sociedad, como son el consumo de drogas, alcohol, el sexo fuera del matrimonio, el homosexualismo por dinero, etc. Muchos de ellos, entran en las estadísticas de los embarazos no deseados, al no respetar sus relaciones amistosas. No es solamente el que estén desorientados, es que la mayoría de estos hijos, no han tenido, ni tienen, una brújula que les guíe.


La generación Z




La“Generación Z” son los nacidos entre 1994 y 2003,se criaron con una enorme generosidad económica y transigencia social que determinó su carácter individualista, impaciente y hedonista. Creció rodeada de computadoras, teléfonos celulares, videojuegos, reproductores digitales de música y video, cámaras de digitales fotográficas y de filmación. Y con Internet y toda la conectividad digital incorporadas tan naturalmente, que han llegado a poseer una estructura mental radicalmente distinta a la que tenemos aquellos que hemos visto emerger (y, hasta cierto punto, hemos adoptado) estos dispositivos.

Los miembros de la Generación Z prefieren ver gráficos antes que los textos que los explican y no al revés. Acceden a la información azarosamente, “googleando” y no por medio de lecturas tradicionales o búsquedas sistemáticas en libros, enciclopedias o diccionarios. Son individuos que funcionan mejor cuando trabajan en red y responden al estímulo de la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes.

Diferencias entre la Web 1.0 y las Web 2.0



Web 1.0




Web 2.0


Paginas estáticas


Actualizaciones de la paginas web


Las paginas no se actualizaban periódicamente


Actualizaciones del software


No se podían anexar comentarios


Puedes interactuar con una o más personas al mismo tiempo


El uso de marcos


Web como plataforma


Pocos productores de contenidos


Los usuarios se convierten en productores de contenido


Conversaciones lineales (emisor – receptor)


Puedes interactuar con una o más personas al mismo tiempo




Facilita la investigación , publicación y consulta de contenidos web











No hay comentarios:

Publicar un comentario